domingo, 17 de noviembre de 2013

Relatos

Para reflexionar... 

Relato 1: LA BUROCRACIA
 Sixto Martínez cumplió el servicio militar en un cuarto de Sevilla.
En medio del patio de ese cuartel, había un banquito, un soldado hacía guardia del banquito. La guardia se hacía, noche y día, todas las noches, todos los días, y de generación en generación los oficiales transmitían la orden y los soldados la obedecían. Nadie nunca dudó, nadie nunca preguntó. Si así se hacía, y siempre se había hecho así, por algo sería.
Y así siguió siendo hasta que alguien, no sé qué general o coronel, quiso conocer la orden original. Hubo que revolver a fondo los archivos. Y después de mucho hurgar, se supo. Hacía treinta y un años, dos meses y cuatro días, un oficial había mandando montar guardia junto al banquito, que estaba recién pintado, para que a nadie se le ocurriera sentarse sobre la pintura fresca.
  Eduardo Galeano 

 Relato 2:
"Alguna vez escuché esta historia sobre una joven pareja: Pablo llega de trabajar y encuentra a Susana cocinando un delicioso lomo a la pimienta. Pablo observa sorprendido que su pareja le corta las puntas al lomo de ambos lados, restándole una buena porción, y que luego arroja esos excedentes al cesto de basura. Pablo sorprendido le pregunta a su mujer por qué hace eso. Susana muy ofendida le responde: “Mi mamá me enseñó a cocinarlo así y así lo comí durante toda mi vida. Vamos a casa de mamá y ella te va a dar una lección de cocina... ¡desagradecido!
La pareja se dirige rápidamente hacia la casa de la madre de Susana. Al llegar, Susana le dice: -“Mamá, explicale al tonto de Pablo por qué siempre nos cocinaste así el lomo a la pimienta.” La madre entre sorprendida y ofendida por el planteamiento de Pablo le contesta: -“¿Cómo por qué lo cocino de esta manera?, ¿te dás cuenta lo que estás preguntando? Mi madre, o sea la abuela, me crió cocinando el lomo así. Siempre le cortó las puntas, hasta el día de hoy. Claro, vos venís de estar en la calle todo el día ¡y no valoras el esfuerzo que hace Susana por atenderte! Vení que le preguntamos a la abuela.” Y allí fueron los tres a preguntarle a la abuela sobre la cocción del lomo. -”Abuela, ¿podés decirle a Pablo por qué le cortás las puntas al lomo cada vez que lo cocinás?” La abuela sorprendida por la pregunta responde: -”Si claro... le corto las puntas porque no me entran en la fuente.”

¿Qué te parecieron estos relatos?
¿Qué sentido tienen?
¿Conocés alguna otra historia similar?  

El conocimiento

Antes de empezar a hablar sobre la metodología de la investigación, es necesario plantearnos una pregunta:
¿Qué es conocer?

El problema del conocimiento es el primer tema sobre el que vamos a debatir.
  • ¿Cómo conocemos?
  • ¿Cómo se conocía en otras épocas?
  • ¿Qué características tenía la Edad Media?
  • ¿Escuchamos hablar de "dogmatismo? ¿Qué significa?
  • ¿Qué es el saber vulgar?
  • ¿Qué características podemos mencionar de la Modernidad?